Cuatro eventos: Di no al GNL en la COP29
Únase a nosotros en directo en el estadio de Bakú o a través de la retransmisión en directo para saber más sobre el compromiso "Más allá del metano", el aprovechamiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, los esfuerzos transcontinentales más allá del GNL y la destrucción de los mitos del Ártico en torno a los contaminantes climáticos de vida corta.

#1 DERRIBAR ALGUNOS MITOS SOBRE LOS CONTAMINANTES CLIMÁTICOS DE CORTA VIDA
Fecha: Jueves 14 de noviembre
Hora: 11:30 - 12:30 AZT (GMT+4)
Lugar:Pabellón de la Criosfera
Retransmisión en directo: Canal YouTube de la Iniciativa Internacional sobre el Clima y la Criosfera (Compruebe aquí su zona horaria )
Moderadora: Dra. Elena Tracy, Programa Ártico de WWF
Oradores:
- El Dr. Robbie Mallett, científico del clima, habla sobre lo que está ocurriendo en el Ártico y la pérdida de hielo marino
- La Dra. Elena Tracy, del Programa Ártico de WWF, sobre los riesgos asociados al HFO y por qué la prohibición del HFO en el Ártico no aborda adecuadamente las emisiones de carbono negro.
- Sian Prior, de Clean Arctic Alliance, sobre el carbono negro, su continua contribución al calentamiento del clima como forzador climático de vida corta y el impacto del transporte marítimo en el hielo marino (a distancia).
- Elissama Menezes, Say No To LNG, sobre el metano, su importancia como forzador climático de corta vida y el lavado verde del GNL como combustible ecológico.
- Roel Hoenders, Director de Acción por el Clima y Aire Limpio, Organización Marítima Internacional
#2 | APROVECHAR LAS NDC PARA ABANDONAR LOS COMBUSTIBLES FÓSILES Y PROTEGER LA BIODIVERSIDAD
Fecha: Jueves, 14 de noviembre
Hora: 6:30-8:00 PM AZT (GMT+4)
Localización: Sala: Evento paralelo 6
Además de provocar una catástrofe climática, la extracción de combustibles fósiles expone a los países productores a riesgos de transición y amenaza más de 800 áreas protegidas en todo el mundo. Este evento explora cómo las Partes de la CMNUCC pueden utilizar las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) para apoyar la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles, con múltiples beneficios para las personas y el planeta.
Este acto paralelo oficial se celebra en colaboración con el Instituto de Energía y Medio Ambiente (IEMA), Leave It in the Ground Initiative (LINGO), Natural Resources Governance Institute (NRGI) y Public Advocacy Initiatives for Rights and Values in India (PAIRVI).
#3 | MÁS ALLÁ DEL COMPROMISO CON EL METANO: IMPULSAR LA ELIMINACIÓN DEL GNL EN LA COP30
Fecha: Martes, 19 de noviembre
Hora: 15:00-16:00 AZT (GMT+4)
Ubicación: Pabellón de las Fundaciones Regionales sobre el Clima (RCF): Sala por determinar
Moderadora: Elissama Menezes, Directora de la Campaña Mundial Di No al GNL
Oradores:
- Ricardo Baitelo, Instituto de Energía y Medio Ambiente (IEMA)
- Bhekumuzi Dean Bhebhe, No gasifiques África
- Gerry Arances, Centro de Energía, Ecología y Desarrollo (CEED)
Más información sobre el Compromiso Más Allá del Metano.
#4 | DE LA TIERRA AL TRANSPORTE MARÍTIMO: ESFUERZOS TRANSCONTINENTALES PARA LA TRANSICIÓN AL GNL
Fecha: Miércoles, 20 de noviembre
Hora: 9:30-11:00 AM AZT (GMT+4)
Localización: Zona Azul, Asia Climate Solutions
Este acto paralelo oficial destacará las luchas singulares y las soluciones compartidas entre Asia, África y América Latina para abandonar el GNL como fuente de energía en tierra y en el sector marítimo, mostrando soluciones regionales viables más allá del GNL.
Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con [email protected].